La esfera laboral es una de las parcelas más importantes de la vida de todos y cada uno de nosotros, no solo porque es la principal fuente de sustento para nuestra vida personal, sino porque se puede convertir en una fuente de realización personal. Debido a esto, elegir el mejor trabajo es de una importancia tremenda, ya que debemos encontrar un buen empleo que se adapte a nuestras capacidades y necesidades, para garantizarnos el mejor sustento posible y una fuente de felicidad personal. Para esto, debemos pasar por el delicado proceso de búsqueda de trabajo, algo por lo que la mayoría de nosotros pasaremos como mínimo una vez en la vida.
Sin embargo, pocas veces se coloca el foco de la búsqueda de empleo en el otro extremo, en la empresa interesada en contratar un nuevo trabajador. Los empleados son la principal riqueza de una empresa, ya que su trabajo hará a la empresa funcionar de forma correcta y crecer, algo que no solo puede detenerse con una mala contratación, sino incluso verse reducido. Todo empresario debe saber encontrar y seleccionar aspirantes a empleados que aumenten sus beneficios, para que estos repercutan no solo en la propia compañía, sino en el grueso de la sociedad.
La búsqueda de empleo, tanto desde el punto de vista del empleado como del empresario, ha cambiado radicalmente los últimos años debido a la implantación de Internet, un medio que se encuentra perfectamente integrado en todos los niveles de nuestra vida, pero del que no podemos obviar su juventud. En la red podemos encontrar innumerables guías y consejos para la búsqueda de empleo, ayudas muy útiles para el demandante de empleo, sin embargo no existen demasiados apoyos para el empresario, quien se puede encontrar algo perdido en Internet. Afortunadamente, existen una serie de pasos sencillos que pueden ayudar a todo empresario a comprender las opciones que Internet presta para la búsqueda de empleo, los cuales van desde opciones más simples copiadas del mundo analógico hasta herramientas más modernas nativas del mundo digital como las redes sociales.
- Anuncios online. La opción más básica de búsqueda de empleo son las páginas de anuncios clasificados de los periódicos. Algo parecido pasa en Internet con los anuncios en páginas de clasificados online, donde cualquiera puede publicar un aviso, ya sea vendiendo autos de segunda mano o buscando empleados. Esta opción de búsqueda de trabajadores puede parecer demasiado simple, pero lo cierto es que debido a su sencillez y economía, es la ideal para pequeñas empresas de ámbito local y con poca presencia en la red.
- Páginas del sector. Si seguimos copiando el sistema de búsqueda de empleados del mundo analógico, pasaremos a los anuncios en prensa especializada. Esto es fácilmente trasladable a Internet, cambiando las revistas y periódicos por blogs y portales dedicados a nuestra parcela profesional. De este modo, si la empresa quiere contratar a un cocinero, puede colocar sus ofertas laborales en páginas de gastronomía. Una buena idea es negociar con los responsables de la página para que la oferta de empleo aparezca como una noticia y no como un anuncio, con lo que se gana bastante repercusión.
- Blog corporativo. Muchas compañías, especialmente las más grandes o las que cuentan con departamentos de comunicación internos, editan revistas centradas en la propia empresa. Esta forma de difusión tiene el problema de su alto coste y su limitada difusión, ya que su distribución se suele limitar a los trabajadores y accionistas de la compañía, más la prensa y algunos organismos públicos. Estas desventajas se eliminan totalmente en Internet, donde toda empresa puede mantener un blog corporativo, algo relativamente económico y con una difusión potencialmente mundial. Además, este sistema cuenta con la ventaja de que la información puede actualizarse en tiempo real, no teniendo que esperarse nada para publicar una nueva información o una oferta laboral.
- Portales de empleo. Las páginas dedicadas exclusivamente a la búsqueda de empleo funcionan de forma parecida a las empresas de trabajo temporal, creando enormes bolsas de trabajo donde puedes encontrar trabajo y ofertas online. Por un lado, los aspirantes suben sus currículos, y por el otro, las empresas sus ofertas laborales. Después, cada cual puede navegar buscando un perfil o un aviso que se adapte a sus necesidades. Lo mejor de los portales de empleo es que permiten buscar empleados de forma más precisa, especificando por ejemplo que tengan licencia para pilotar lanchas o conocimientos de japonés.
- Redes sociales. La última novedad de Internet la protagonizan las redes sociales, un nuevo marco para la comunicación donde se mezcla de forma natural la conversación más trivial y personal con la transmisión de información más global y general. A su manera, las redes sociales han conseguido crear un espacio sencillo donde la comunicación fluye a todos los niveles. Al principio, una empresa puede ver las redes sociales como Facebook o Twitter como un espacio donde simplemente promocionarse de forma clásica, pero lo cierto es que son un marco perfecto para comunicarse con la sociedad y sus clientes. Las redes sociales pueden servir tanto para difundir una oferta de empleo como para entablar un diálogo directo con potenciales trabajadores para la compañía.
Evidentemente, dominar todas estas opciones solo está al alcance de empresas muy enfocadas a las nuevas tecnologías o con un presupuesto que les permita tener un departamento dedicado a su comunicación online. En todo caso, lo ideal sería siempre conocer al menos el funcionamiento básico de todas las posibilidades para que el empresario elija la que más le convenga, con el fin de conseguir los mejores aspirantes para sus ofertas laborales.
Vía: Todoaca